En la apnea obstructiva del sueño (AOS) tratada, la fisiopatología de la somnolencia residual sigue siendo poco conocida. Los modelos animales...
Leer másEn la apnea obstructiva del sueño (AOS) tratada, la fisiopatología de la somnolencia residual sigue siendo poco conocida. Los modelos animales...
Leer másEn los países de bajos recursos, donde los centros de medicina del sueño son limitados, las herramientas de detección son esenciales para...
Leer másLa oscilometría de impulso (IOS) es una herramienta simple, económica y no invasiva para evaluar la resistencia de las vías respiratorias...
Leer másLos avances recientes en la tecnología de imágenes tienen el potencial de revolucionar el diagnóstico y el tratamiento de la apnea obstructiva del...
Leer másLa terapia con dispositivos bucales ha surgido como un tratamiento para pacientes con apnea obstructiva del sueño. Históricamente, los proveedores...
Leer másQuiero compartirles una publicación reciente, colaborando con Health Industry Reviews, sobre el enfoque multidisciplinar para un diagnóstico...
Leer másActualmente se reconoce que la apnea obstructiva del sueño (AOS) es un trastorno multifactorial causado por varios endotipos que difieren entre...
Leer másLa alta prevalencia de la apnea obstructiva del sueño (AOS), alrededor del 30% de las personas en todo el mundo mayores de 30 años, subraya la...
Leer másEn este artículo que les comparto, resultado de una entrevista que me hicieron para el diario "La razón" en su edición digital, se abordan varios...
Leer másHace un año hemos publicado un comentario a un manuscrito publicado por Bui-Diem et, que planteó algunas cuestiones referente al uso de aplicaciones...
Leer más