El comportamiento de toser se asocia con afecciones como la apnea del sueño(AOS), el asma y el trastorno pulmonar obstructivo crónico, y puede...
Leer másEl comportamiento de toser se asocia con afecciones como la apnea del sueño(AOS), el asma y el trastorno pulmonar obstructivo crónico, y puede...
Leer másLa distrofia miotónica tipo 1 (DM1) es un trastorno neuromuscular poco frecuente que se caracteriza por disfunción respiratoria que afecta...
Leer másLa apnea obstructiva del sueño (AOS) puede aumentar el riesgo de depresión a través de varios mecanismos hipotéticos. Los estudios sobre esta...
Leer másEste estudio que comparto tuvo como objetivo estimar la prevalencia y las características de la apnea obstructiva del sueño relacionada con...
Leer másLes comparto una colaboración que me han pedido para el sitio Webconsultas. En el artículo titulado "Mouth-taping: riesgos de los vendajes bucales...
Leer másHe tenido el privilegio de participar en el Congreso de la Sociedad Española del Sueño (SES), un encuentro de referencia en el ámbito de la...
Leer másUn comunicado de prensa de la Academia Americana de Neurología destaca un estudio preliminar que sugiere que los pacientes con apnea obstructiva del...
Leer másEl síndrome de apnea obstructiva del sueño y el trastorno depresivo mayor comparten una cantidad significativa de síntomas, de tal forma que es...
Leer másEn este artículo se plantea el manejo del ronquido y la apnea del sueño desde una mirada clínica integral, basada en la evaluación anatómica,...
Leer másEl uso continuo de estatinas en pacientes con apnea obstructiva del sueño (AOS) e hipertensión aumenta el riesgo de diabetes, según datos...
Leer más