La polisomnografía, conocida como estudio del sueño, es una prueba que se usa para diagnosticar trastornos del sueño. La polisomnografía registra...
Leer másLa polisomnografía, conocida como estudio del sueño, es una prueba que se usa para diagnosticar trastornos del sueño. La polisomnografía registra...
Leer másLa presión positiva continua en las vías respiratorias (CPAP) previene eficazmente la apnea del sueño y reduce la presión arterial, muchos...
Leer másLes comparto una publicación que hice junto a otros investigadores hace 5 años sobre la terapia miofuncional (TM) como opción terapéutica...
Leer másEn el tratamiento de la AOS con dispositivos orales (AO) se han identificado diversas variables clínicamente disponibles como predictores de la falta...
Leer másUn factor que contribuye a la morbilidad y mortalidad en pacientes con apnea obstructiva del sueño (AOS) es la hipoxia. La meta de esta...
Leer másLa apnea obstructiva del sueño (AOS) es común en pacientes con dolor musculoesquelético crónico (DMC). Comprender las características de la...
Leer másLa telesalud ha demostrado beneficios en la mejora del cumplimiento de la presión positiva en las vías respiratorias (PAP) en pacientes con apnea...
Leer másLa apnea obstructiva del sueño (AOS) es prevalente en niños, pero muchos no reciben tratamiento. Hasta la mitad de los niños con AOS presentan AOS...
Leer másEn este fin de semana he tenido el honor de participar como ponente en el curso Hot Topics in Otolaryngology – A European Perspective, celebrado en...
Leer másUn estudio reciente en América Latina reveló que el 45% de la población presenta un riesgo moderado o alto de desarrollar AOS. Sin embargo,...
Leer más