La AOS es un área prometedora para las aplicaciones de la nanomedicina por varias razones. La primera de ellas es el umbral de excitación, los reflejos neuromusculares faríngeos y el…
En el siguiente estudio se propone, para medir el riesgo cardiovascular (CV) en la apnea obstructiva del sueño (AOS), la albúmina modificada por isquemia (IMA) como un posible predictor de…
La apnea obstructiva del sueño (AOS) es un trastorno prevalente que se caracteriza por el colapso de las vías respiratorias durante el sueño. La presión positiva continua en las vías…
En un estudio reciente realizado por Mass General Brigham en Estados Unidos, publicado en ‘European Heart Journal’, indica que el uso de CPAP en la apnea obstructiva del sueño (AOS)…
La apnea obstructiva del sueño (AOS) residual se define como la persistencia del IAH en ≥1 evento respiratorio por hora de sueño tras una intervención otorrinolaringológica en la población pediátrica.…
La apnea obstructiva del sueño (AOS) es un trastorno común caracterizado por hipoxia intermitente y fragmentación del sueño, evaluado mediante el Índice de Apnea-Hipopnea (IAH). La inflamación sistémica es fundamental…