El método de referencia para el diagnóstico del síndrome de apnea obstructiva del sueño (SAOS) es la polisomnografía (PSG), pero la...
Leer másEl método de referencia para el diagnóstico del síndrome de apnea obstructiva del sueño (SAOS) es la polisomnografía (PSG), pero la...
Leer másLa polisomnografía (PSG) asistida en el laboratorio es actualmente el método de referencia para el diagnóstico de AOS en niños, pero plantea...
Leer másEl objetivo de este estudio que comparto fue examinar la relación entre los fenotipos del síndrome de apnea obstructiva del sueño(SAOS) y las...
Leer másCompartimos con ustedes la valoración compartida por el canal Wise Explainer de youtube. En este video el autor da una opinión exacta y positiva...
Leer másLa apnea obstrutiva del sueño puede desencadenar otros problemas más graves, como el desarrollo de enfermedades cardiovasculares o cognitivas...
Leer másComo suele ocurrir con las tendencias que involucran a la salud y que se difunden como pólvora en redes sociales, el mouth taping (vendar la boca)...
Leer másLas altas temperaturas ambientales se asocian con una reducción de la duración y calidad del sueño, pero se desconocen sus efectos sobre la...
Leer másLa apnea obstructiva del sueño (AOS), un trastorno prevalente caracterizado por el colapso recurrente de las vías respiratorias superiores, se...
Leer másLa apnea obstructiva del sueño (AOS) pediátrica es una afección médica prevalente que afecta del 1 al 5 % de los niños no sindrómicos y del 30...
Leer másLa apnea obstructiva del sueño (AOS), un trastorno respiratorio que afecta a millones de personas en todo el mundo, podría volverse aún más común...
Leer más