La utilidad clínica de la polisomnografía domiciliaria en niños con trastornos neuromusculares se ve limitada por la falta de evidencia que permita identificar con fiabilidad los trastornos respiratorios del sueño y la imposibilidad de diagnosticar la hipoventilación debido a la falta de medición del dióxido de carbono. Este estudio tuvo como objetivo determinar la viabilidad, la precisión y la satisfacción de los padres con la polisomnografía domiciliaria realizada con un dispositivo de monitorización portátil tipo 2 y un monitor transcutáneo de CO2.
————————-
Enlace: https://jcsm.aasm.org/doi/10.5664/jcsm.11490