Skip to content Skip to footer

La Terapia Miofuncional Orofacial como tratamiento adyuvante para pacientes con AOS

La Terapia Miofuncional Orofacial(TMO) es una disciplina de la logopedia que se centra en la «reeducación de los músculos y funciones del sistema orofacial» (boca, lengua, mejillas, paladar, labios). Persigue el objetivo de corregir los desequilibrios musculares y los malos hábitos (como la respiración oral) que contribuyen a la obstrucción de las vías respiratorias durante el sueño.

Durante el sueño, los músculos de la vía aérea superior (lengua, paladar blando, pared faríngea) se relajan. En personas con AOS, esta relajación excesiva, sumada a una anatomía predisponente (como una lengua grande o un paladar blando laxo), provoca un colapso que obstruye el paso del aire.

La TMO actúa directamente sobre este problema ya que fortalece los músculos dilatadores de la vía aérea, mejora la posición de reposo de la lengua, promueve la respiración nasal y mejora el tono muscular general de la orofaringe.

La Academia Americana de Medicina del Sueño (AASM) la recomienda como tratamiento de primera línea para la AOS en niños y como terapia adjunta en adultos.

Estudios han demostrado que puede reducir el índice de apnea-hipopnea (IAH, la medida principal de la gravedad de la AOS) entre un 30% y un 50% en adultos, ser igual o incluso más efectiva que los dispositivos de avance mandibular (DAM) en niños, ya que aborda la causa funcional y mejorar significativamente la calidad del sueño y reducir la somnolencia diurna.

La TMO está indicada en los siguientes casos:

  • AOS leve a moderada en adultos.
  • Ronquido primario (sin apnea grave).
  • Pacientes que no toleran el CPAP (la máquina de presión positiva).
  • Como terapia coadyuvante para mejorar la eficacia del CPAP o de los dispositivos de avance mandibular (DAM), permitiendo usar presiones o avances menores.
  • AOS en niños, donde es extremadamente efectiva, especialmente si está asociada a hipertrofia de amígdalas y adenoides, respiración oral y deglución atípica.

El enfoque de este aplicación de este tratamiento es multidisciplinar. En el equipo deben participan varios especialistas:

  • Neumólogo/Otorrinolaringólogo: Diagnostican la AOS y descartan otras patologías.
  • Odontólogo/Ortodoncista: Evalúan la mordida y la estructura ósea. Pueden prescribir DAM o ortodoncia.
  • Nutricionista: La pérdida de peso es crucial en muchos casos.
  • Logopeda (Fonoaudiólogo): Aplica la TMO.

La terapia miofuncional orofacial es una herramienta segura, no invasiva y con evidencia científica para el manejo de la apnea del sueño. No es una «solución mágica» para todos los casos, pero es tremendamente efectiva para corregir las causas musculares y funcionales subyacentes. Si usted o un familiar padecen AOS, consulte con su médico especialista para evaluar si la TMO es una opción adecuada para su caso y ser derivado a un logopeda especializado.

Fuentes:

  • Efecto de la terapia miofuncional orofacial en la apnea obstructiva del sueño: revisión sistemática / https://www.sciencedirect.com/science/article/abs/pii/S021446032500021X
  • Orofacial Myofunctional Therapy: Investigating a Novel Therapeutic Approach for Pediatric Obstructive Sleep Apnea in Children with and Without Down Syndrome—A Study Protocol / https://www.mdpi.com/2227-9067/12/6/737
  • Myofunctional Therapy for the Treatment of Obstructive Sleep Apnea: Systematic Review and Meta-Analysis / https://pubmed.ncbi.nlm.nih.gov/39906481/

Leave a comment

es_ESES