
La apnea obstructiva del sueño(AOS) se produce cuando los músculos de la parte posterior de la garganta se relajan excesivamente durante el sueño y bloquean el flujo de aire hacia los pulmones. Estos músculos sostienen el paladar blando, la lengua y las paredes laterales de la garganta. Al relajarse, las vías respiratorias se estrechan o cierran, lo que reduce el oxígeno en la sangre y aumenta el dióxido de carbono. Esto provoca que el cerebro detecte la dificultad y cause breves despertares para reabrir las vías respiratorias, interrumpiendo el sueño profundo y causando somnolencia diurna.
🎺 Los principales factores causales o de riesgo incluyen 🎺 :
– Sobrepeso y obesidad: el exceso de tejido graso alrededor de las vías aéreas superiores obstruye el flujo de aire.
– Vías respiratorias naturalmente estrechas, ya sea por herencia genética o por amígdalas/adenoides agrandadas.
– Edad avanzada, con mayor frecuencia a partir de los 60 años.
– Sexo masculino, con una prevalencia 2 a 3 veces mayor en hombres que en mujeres premenopáusicas.
– Consumo de alcohol, sedantes o tranquilizantes, que relajan los músculos faríngeos.
– Tabaquismo, que aumenta inflamación y retención de líquidos en las vías respiratorias.
– Congestión nasal crónica que dificulta la respiración nasal.
– Enfermedades asociadas como hipertensión arterial, diabetes tipo 2, insuficiencia cardíaca congestiva, síndrome de ovario poliquístico y asma.
– Antecedentes familiares de apnea del sueño.
👉 En resumen, la AOS es una condición multifactorial, donde la combinación de factores anatómicos, de estilo de vida y de salud puede contribuir a la obstrucción de las vías respiratorias durante el sueño y poner en riesgo la vida. El recurrir a tiempo a un especialista nos pone a salvo. Podemos prevenirla con un control adecuado del peso, evitando desencadenantes (alcohol, tabaco), considerando la cirugía si se presentan factores anatómicos específicos (como hipertrofia amigdalina, retrognatia, etc.).
#SleepApnea #HealthySleep #SaludRespiratoria #ronquido #calidaddelsueño #OSA #otorrinolaringologia
Fuentes: NHLBI / NIH, Medical News Today, PubMed, MDPI
PubMed: “A comprehensive review of obstructive sleep apnea” PubMed
MDPI: “A Scoping Review of Sleep Apnea: Where Do We Stand?”