El síndrome de la apnea obstructiva del sueño(SAOS) es uno de los trastornos respiratorios del sueño que con más frecuencia se presenta en la actualidad. Se trata de una afección…
Los factores de riesgo establecidos para el desarrollo y la progresión de la retinopatía diabética(RD), una de las principales causas de pérdida de visión, incluyen un control glucémico deficiente, hipertensión,…
La efectividad de diversas cirugías palatofaríngeas es actualmente poco conocida. Este estudio compara diversas técnicas de cirugía palatofaríngea sin amigdalectomía para reducir el índice de apnea-hipopnea (IAH). Como conclusión de…
Nuevas evidencias han subrayado el papel del microbioma pulmonar como mediador en la fisiopatología de la AOS, donde los cambios disbióticos impulsados por la hipoxia intermitente, el estrés oxidativo y…
Caso clínico: recuperación funcional en paciente con apnea grave y disfagia severa gracias a Airway Gym
En diciembre, un paciente de 82 años acudió a nuestra consulta tras haber sido dado…
El método de referencia para el diagnóstico del síndrome de apnea obstructiva del sueño (SAOS) es la polisomnografía (PSG), pero la identificación de marcadores clínicos puede facilitar la detección temprana.…